Story

Diego F. Maya

Director Ejecutivo y Fundador, Latino Spirit Media | Director Ejecutivo, United States Latino Affairs Initiatives
Construyendo puentes de información, cultura y justicia

Diego F. Maya

Emprendedor social • Innovador en medios • Constructor de comunidad
VISIONARIO

Nacido en Cali, Colombia, Diego F. Maya, conocido como The Latino Spirit, es un visionario emprendedor social, innovador en medios y constructor de comunidad cuya vida refleja una extraordinaria resiliencia, disciplina y propósito.

A los siete años, Diego fue enviado a vivir a Putumayo, cerca de la Amazonía, donde asistió a una escuela católica junto a niños indígenas. Allí aprendió tempranas lecciones sobre diversidad cultural, respeto y autodeterminación. A los diez años emigró solo a Estados Unidos, con el apoyo de su madre, para vivir con su tío en El Paso, Texas. Adoptado por su tío —un militar del Ejército de los Estados Unidos—, Diego creció en bases militares de Texas, Alemania y Georgia. A los quince años se convirtió en ciudadano estadounidense, moldeado por los valores de disciplina, respeto y servicio.

El atleta y el sueño

El fútbol fue la primera pasión de Diego y su camino inicial hacia el liderazgo. A los catorce años jugaba para la Selección Cauca en Colombia, y a los quince fue seleccionado para el equipo All-Central-State en Texas. A los dieciséis jugaba para el equipo del Ejército de EE. UU. en Ft. Benning, y a los diecisiete en la Primera División de la Liga de Guatemala en Nueva Jersey, así como para el Mercer County Community College y en Flushing Meadows Park, Queens. Con frecuencia tomaba un tren desde Princeton hasta Manhattan y luego a Queens, solo para poder jugar.

Su prometedora carrera deportiva enfrentó desafíos cuando las dificultades económicas detuvieron su progreso. Sin embargo, ese sueño inconcluso se convirtió en la semilla de un propósito mayor: abrir puertas a otros que enfrentan las mismas barreras.

Educación e innovación temprana

Viviendo de manera independiente desde los dieciséis años, Diego se graduó de Princeton High School, continuó sus estudios en Mercer County Community College, y años más tarde obtuvo su licenciatura en Administración de Empresas y Sistemas de Información Computacional en Rider University, con honores (promedio 3.9).GPA 3.9).

Mientras trabajaba 30 horas semanales para pagar su matrícula, se convirtió en pionero de la educación digital: ayudó a lanzar los primeros cursos en línea de contabilidad de Rider y transmitió la primera graduación virtual de la universidad, la primera de su tipo en New Jersey.

Después de graduarse, desarrolló el primer sitio web con base de datos del McCarter Theatre a través de ArtsWeb, una coalición de centros de artes escénicas de la costa este. Profesionalmente, se incorporó a Covance Inc., donde programó sistemas multilingües para ensayos clínicos, y más tarde a ThinkCentric, una firma de consultoría en software especializada en soluciones digitales corporativas, sentando así las bases para unir tecnología, comunicación y servicio comunitario.

Tendiendo puentes a través de los medios

En 2001, Diego fundó MayaSolutionz (I See Digital Media), una empresa pionera dedicada a empoderar a las comunidades hispanohablantes en Nueva Jersey y Pensilvania. Lanzó Hablamos Español™, las primeras Páginas Amarillas impresas en español de la región.

Lo que comenzó como un directorio de 10 páginas con tres anunciantes creció hasta convertirse en una publicación de 130 páginas con más de 100 clientes, incluidos miembros del Fortune 500, impresa en Sudamérica e importada a Estados Unidos para su distribución. Este logro posicionó a Diego como pionero del marketing multicultural.

Cine, familia y el regreso a Colombia

En 2008, cofundó Frontera Digital Media, presentando Remedios, una serie televisiva de 12 capítulos sobre salud latina, dirigida a la industria farmacéutica. Ese mismo año regresó a Colombia para que su hijo conociera sus raíces. Remedios, a 12-part Latino health television series to the pharmaceutical industry. That same year, he returned to Colombia so his son could experience his roots.

Allí trabajó en una universidad pública, profundizó en la producción televisiva y colaboró con comunidades indígenas en zonas productoras de coca, documentando historias de resiliencia y transformación.

Regreso a Estados Unidos y fundación de Latino Spirit Media

De regreso en Estados Unidos en 2018, Diego lanzó The Latino Spirit Media, una plataforma estatal dedicada a amplificar las voces latinas y celebrar el liderazgo. También fundó United States Latino Affairs Initiatives (USLAI), una organización sin fines de lucro enfocada en la integración cívica, la educación y el empoderamiento de la comunidad latina.

Liderazgo en medios e impacto cívico

Diego trabajó como consultor para la Cámara de Comercio Hispana Estatal de New Jersey, ayudando a fortalecer la organización mediante el diseño de paquetes de medios para sus eventos principales y la producción de cobertura audiovisual profesional.

Durante la pandemia de COVID-19, Diego se convirtió en la primera persona en el país en interpretar y transmitir simultáneamente en español los informes diarios del gobernador, alcanzando 1.7 millones de espectadores y garantizando que información vital llegara a las familias latinas.

A partir de esa experiencia, desarrolló un nuevo modelo de negocio y produjo transmisiones bilingües de los Informes del Estado de la Ciudad en Newark y Trenton, así como de las Juntas de Educación en Camden, Vineland y Trenton, permitiendo que miles de padres se involucraran en la vida cívica.

Impacto comunitario

Durante el confinamiento por la pandemia, Diego distribuyó más de 400,000 libras de alimentos en Nueva Jersey y Filadelfia, una labor que financió y organizó personalmente con el apoyo de empresarios locales.

También envió materiales contra el COVID-19 a Guatemala, Haití, Colombia y Puerto Rico, y donó mascarillas a la Oficina del Sheriff del Condado de Passaic, a una organización sin fines de lucro en Newark y al Departamento de Policía de Trenton.

Posteriormente abrió la primera Oficina de Asuntos Latinos de EE. UU. en Paterson, New Jersey, donde gestionó $350,000 en subsidios de asistencia energética (2022–2024). Esa misma oficina recibió después un subsidio de remediación de plomo de $2 millones (2025–2026), en beneficio de las familias del condado de Passaic.

Trabajo humanitario y educativo internacional

Diego fundó Hope for Girls – Tejiendo Sueños, un programa que empodera a sobrevivientes de abuso y trata en Colombia y El Salvador (con expansión prevista en este último), mediante la costura, el reciclaje y el emprendimiento, restaurando la dignidad y autonomía de jóvenes que reconstruyen sus vidas.

Durante un desastre natural en Guatemala, Diego viajó junto a su amigo de toda la vida Edgar Esquivel (Q.E.P.D.) para entregar alimentos y ropa a las víctimas del volcán, un esfuerzo que documentó y compartió públicamente.

En colaboración con ingenieros de Google, lanzó programas de programación para más de 250 estudiantes en América Latina, organizando el Hackathon de América Central y del Sur y las sesiones Coding with Music, que unen creatividad y tecnología, enseñando a los niños a programar mientras componen música de forma virtual.

Proyectos y colaboraciones visionarias
  • The Latino Index – Plataforma digital anual que conecta a la comunidad latina con organizaciones sin fines de lucro, servicios y funcionarios. Distribuida por teléfonos, correos y enlaces, llega a más de 100,000 personas cada año.
  • Top Latinos of New Jersey – Reconocimiento anual a líderes latinos, guiado por paneles internacionales de funcionarios electos de Nueva Jersey y América Latina, que documenta los logros e impacto de destacados pioneros latinos.
  • Estamos con Diego F. Maya y Angie – Transmisión en vivo que presenta semanalmente a cinco líderes comunitarios, inspirando al público a conocer historias de liderazgo y éxito de todo el mundo.
  • Una Juguete por una Sonrisa, Alimentos en la Mesa y Hablamos Tecnología – Campañas humanitarias que apoyan a niños y familias en todo el continente americano, incluyendo Ecuador, Colombia, Guatemala, República Dominicana, Honduras y Haití.
Filosofía y misión perdurable

De Princeton a Pereira, de Newark a San Salvador, la misión de Diego es inquebrantable:

Transformar el dolor en propósito, la angustia en oportunidad y la desesperanza en dignidad.

Cada capítulo de su vida —como atleta, tecnólogo, inmigrante, padre y defensor— ha sido un paso hacia una visión unificada:

Asegurar que los latinos no solo tengan una voz en Estados Unidos, sino también las herramientas, los medios y las oportunidades para moldear su futuro.

www.DiegoFMaya.com

dmaya@uslatinoaffairs.org

VISIT MY SOCIAL MEDIA HANDLE @THELATINOSPIRIT 

COMPARTIR EN
Español
Scroll al inicio